Mostrando entradas con la etiqueta pandemias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pandemias. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

Aparece una pata de ratón dentro de chorizo en Sagua


HORRORES DE CUARTO MUNDO


Como en una caso de terror de Lovecraft, la ciudadana sagüera Marielena Chaviano Hernández ha quedado horrorizada cuando al llegar a su hogar con la compra que hizo en La Rivera de Sagua la Grande se encontró una pata de ratón dentro del chorizo. Inmediatamente se presentó en el Partido Comunista y el Parlamento Municipal pero la directiva se encontraba en la recogida de papas y los que la atendieron "prometieron" comunicárselo a sus jefes, aunque como es de esperar todas las cosas de Sagua no pasan de la queja.


Otra de sus visitas lo fue a la dirección de Higiene y Epidemiología del municipio pero allí los aterrados "funcionarios" no aceptaron su queja por lo que no quedó registrada, así evaden un caso más de los cientos que jamás quedarán registrados oficialmente para la historia de una Sagua de horror y comportamiento medieval.


Marielena efectuó una compra de 1 libra de chorizo al costo de 59 pesos y cuando lo estaba preparando descubrió el horrible y nauseabundo acontecimiento. 


Al no obtener respuesta (ni debida atención) de la burocracia dirigente, se presentó en Radio Sagua y Sagua Visión donde los esbirros mediáticos le respondieron que "no tenían periodistas para recepcionar la información". Estos son los mismos que constantemente están mostrando a "niños felices y danzantes" como en una Africa parasitaria y antihigiénica.


Los que quieran contactar con María Elena Chaviano Hernández, ella vive en la calle A # 46A, entre Primo Bonet y 2da, Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba. 

domingo, 16 de agosto de 2009

Llega la Primera Plaga al Undoso


Contaminación del río Sagua. Tras las huellas de un Delito de Estado
Segunda Parte.
Por Pepe Beltrán desde la Villa del Undoso
La Primera Plaga
"De seguir permitiéndose el consumo de peces proveniente del río Sagua La Grande y su Presa, nuestra población padecerá de severos trastornos en el comportamiento de su cuerpo (si no lo está padeciendo ya por este motivo), con peligro de hasta morir” - nos informó un destacado médico del Hospital 9 de abril de esta ciudad quien se ha preocupado por estos estudios - “Tanto el agua como los peces han llegado a un grado tal de contaminación que esto pudiera ser fatal a corto plazo, pero aunque el envenenamiento no sea fatal, a largo plazo nuestro organismo acumula todas esas toxinas en la sangre, el hígado, el páncreas y el resultado es devastador para el organismo.” “Incluso sin llegar consumir la carne, ya algunos bañistas del río han contraído enfermedades de los ojos, las mucosas de los labios, del oido, el higado, y hepatitis”- nos confesó otro profesional de la medicina en la “Filiar Lidia Doce” .
“Entre la contaminación, la poca higiene, y la pobre alimentación, hasta la apariencia corporal del ciudadano ha comenzado a cambiar (incluido yo que aparento 15 años más que mi edad real)” – le comenté, y este me confirmó mi improvisado y profano dictámen medico."
“Los peces están repletos de mercurio, plomo, hidrocarburos, dioxinas y cuanta peste hemos acumulado en el río. La exposición breve del ser humano a altas concentraciones de dioxinas (producto de la contaminación con cloro, vertederos y otras industrias) puede causar lesiones cutáneas, tales como acné clórico y manchas oscuras, así como alteraciones funcionales hepáticas. La exposición prolongada se ha relacionado con alteraciones inmunitarias, del sistema nervioso en desarrollo, del sistema endocrino y de la función reproductora. La exposición crónica, como es el caso de esta fuente tradicional de nuestra alimentación fluvial, es causa de varios tipos de cáncer."
"El feto es particularmente sensible a la exposición a las dioxinas. El recién nacido, cuyos órganos se encuentran en fase de desarrollo rápido, también puede ser más vulnerable a algunos efectos. La infertilidad se está incluyendo en recientes estudios. Algunos tóxicos adquiridos por los peces del río inhiben la función de la testosterona, una hormona sexual masculina, y provocan la feminización de los peces y problemas reproductivos en los hombres.”- “le oí explicar con horror" - “Cuando estos tóxicos penetran en el organismo persisten en él durante mucho tiempo gracias a su estabilidad química y a su fijación al tejido graso, donde quedan almacenadas; se calcula que su semivida en el organismo oscila entre 7 y 11 años. “
“Lo mismo sucede con el mercurio que es el producto inseparable del actual río Sagua la Grande donde los peces sobrepasan los 6 mg/kg. del límite establecido como grave amenaza para la salud, especialmente para los niños y las mujeres embarazadas. Este tóxico se acumula en el pescado que comemos cuando las bacterias naturalmente presentes lo absorben y lo convierten en metilmercurio que es facilmente absorbido por nuestro organismo. En lugar de disolverse o desintegrarse, el mercurio se acumula a niveles siempre ascendentes.”
“Es nuestro enemigo sin sabor, invisible, inodoro, que una vez dentro del cuerpo humano, el mercurio funciona como una neurotoxina, interfiriendo con el cerebro y el sistema nervioso. En el caso de los niños la exposición al mercurio antes del nacimiento y durante la infancia puede causar retrazo mental, parálisis cerebral, sordera y ceguera. Incluso en dosis pequeñas el mercurio puede afectar el desarrollo del niño, causando déficit de atención y problemas de aprendizaje. En los adultos, el envenenamiento por mercurio puede afectar adversamente la fertilidad y la regulación de la presión arterial, además de causar pérdida de la memoria, temblores, pérdida de la visión y entumecimiento de los dedos de manos y pies. La exposición al mercurio también podría producir enfermedad cardiaca.”
Los tóxicos de hidrocarburos también se depositan en los tejidos grasos de los peces y de ahí pasan al hígado y páncreas­ del humano donde se va acumulando. Algunos son hidrocarburos cancerígenos para el hombre.”Nos enteramos además que en analisis tomados a las aguas de nuestro rio se descubrió que estas contienen 1.271 coles fecales por campo (unidad de medida que se usa en bacteriología), téngase en cuenta que el máximo asimilable por el ser humano es de ¡50 a 150!, y aún así nadie le indica a nuestros muchachos que no se bañen en el río (casi arroyo), ¡hacerlo sería más negativo para el gobierno!, de ahí el silencio.
En Sagua cuando consultas a un dirigente sobre estos preocupantes problemas ambientales, te enseñan las leyes “escritas” en papel, las cuales de forma muy elaboradas y conmovedoras anuncian, más que protegen, la prioridad de la revolución sobre la conservación natural. Un papel muy parecido al que se le emitía a los corsarios como patente. Ecologistas de nuestra provincia han pedido al gobierno que informe a la poblacion del peligro de los peces en nuestra cuenca pero las autoridades se han negado a reconocer dicho peligro e incluso han prohibido que se haga publicidad sobre el asunto, un Crimen de Estado muy grave que vamos a seguir denunciando hasta la saciedad, no nos basta conque acepten la conjuntivitis, queremos prevenirla. El asesino periódico “Vanguardia” recientemente elogiaba la producción de peces de la Presa Alacranes, pues su prioridad es “el gobierno revolucionario”, NO, “el pueblo revolucionario”. Lo mismo acurre aquí en Sagua con algún que otro esbirrito de la prensa (que por suerte no respetan ni sus propios compañeros de trabajo). Todos ellos, solo comentan sobre la contaminación en la India, los niños pobres del Congo y los apagones del Perú… Insultante también es que nuestro pais ha firmado cuanto tratado de medio ambiente se le ha extendido en todo el mundo, dando la impresión de control, ecuanimidad, tranquilidad, como si todo marchara bien en casa… y los de afuera se lo creían hasta hace poco tiempo, antes de perder “la batalla de las ideas”, es decir, antes de Internet cuando muchos en el mundo (y en la propia Cuba) desconocían las labores de tala de árboles efectuadas por la tristemente célebre Brigada "Che Guevara" y las barbaridades de “planes” del Coma andante.
Presa Alacranes…¡Cuidado con su cola!...¡envenena!

¡FARAON...DEJA LIBRE A MI PUEBLO!
Investigación realizada con la ayuda de algunos profesionales de la salud del Hospital “9 de Abril” de Sagua la Grande, de la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sáchez”, e investigadores del CITMA de Santa Clara (no autorizados por el gobierno).
Empresa PescaVilla, el fraude peligroso...
la vieja de la guadaña no se va, le interesa esta Villa, hay olor a maldad ...
CUIDADO !.. PUEBLO MIO, TU PRENSA SE ENTRETIENE EN OTROS JUEGUITOS Y NO TE HABLA LO PRINCIPAL.... CUIDADO !.. TURISMO VISITANTE, CON LOS PECES DE SAGUA LA GRANDE !
Aún perdura la belleza exterior de nuestro río, pero ¡ ojo !, el demonio penetró en su interior...las apariencias engañan.
Mientras la prensa local nos trata de engañar con el milagro de "la multiplicación de los peces del Undoso por la mano bendita de la revolución", el pueblo se envenena con la basura tóxica de este seductor maná.
Por otra parte el turismo internacional nunca sabrá la verdad de lo que consume, solo unos pocos investigadores de esta ciudad están extremadamente alarmados con esta bomba biológica que se traga toda esta inmundicia proveniente de todos los afluentes del río Sagua la Grande.
Cincuenta años de abusos, medio siglo de involución, nos han llevado a formar parte de un "cuarto mundo" desértico, casi irrecuperable.
Triste panorama para el segundo río de Cuba que en épocas no muy lejanas era un paraíso de la fauna.
CONTAMINACION DEL RIO SAGUA LA GRANDE APORTADA POR SUS AFLUENTES
Río Maguaraya
Desemboca en el río Sagua la Grande a través del río Yabú cerca de la cola de la “Presa Alacranes”.Su nacimiento es al Este de Hatillo.Contaminación: En Cifuentes se vierten los residuales de la ”Fábrica de Baldosas” y los “residuales de la población” de 4700 habitantes con 251 viviendas con alcantarillado.
Arroyo Monasterio
Desemboca en el río Sagua la Grande a través de la cola de la “Presa Alacranes”. Su naciemiento es al Nordeste de Manacas.Contaminación: En este se vierten los residuales de la “Ronera Central” ; “Central George Washington”, “Centro de Estabulado Piñera”; y la “Granja Cunícula” en la carretera de Santo Domingo a Corralillo.
Arroyo Arenas
Desemboca en el Río Sagua La Grande a través de la cola de la “Presa Alacranes” cuando su nivel está alto y desemboca en el afluente Monasterio en las demás ocasiones. Su nacimiento se encuentra hacia el Suroeste de santo Domingo.Contaminación: En este arroyo se vierten los residuales de la población.
Arroyo Ciego
Desemboca en el Río Sagua la Grande a través de la “Presa Alacranes”, también sus aguas son canalizadas hacia el “Embalse La Ceja” donde se bombean para el riego de la Empresa de Cultivos Varios Manacas. Contaminación: Se vierten los residuales de la cervecería "Antonio Díaz Santana" y los residuales de una “Gran Cochiquera”;
Arroyo Ranchuelo
Desemboca en el Río Sagua La Grande, teniendo su nacimiento al sur de Ranchuelo.Contaminación: En él se vierten los residuales del “Porcino Integral Las Tecas” y los residuales del “Motel Las Tecas” .Mostrando un alto índice de contaminación y cuyas aguas contaminadas se usan para irrigar algunas zonas agrícolas.
Arroyo Trancas
Desemboca en el Río Sagua la Grande después de nacer hacia el Sur de Santo Domingo. Contaminación: Es el único afluente que no aporta contaminación al Río Sagua.
Arroyo Sin Nombre
Desemboca en el Río Sagua La Grande en un pequeño recorrido de solo 2 kilómetros. Nace este pequeño arroyo al Oeste de Santo Domingo. Contaminación: En él se vierten casi todos los residuales de unas 3400 viviendas, aportando una gran contaminación.
Arroyo Robles
Desemboca en el Río Sagua La Grande. Nace hacia el Este del “Central Osvaldo Herrera” pero la “Presa Palmarito” absorbió gran parte de sus contaminantes.
Arroyo Grande
Desemboca en el Río Sagua La Grande después de pasar por el “Embalse Arroyo Grande II”. Su nacimiento está dado por la unión de los ríos “Bélico” y “Cubanicay” hacia el norte de Santa Clara. Contaminación: En el afluente “Cubanicay”, que nace al Sudeste de Santa Clara, se vierten los residuos de la limpieza del “Tanque del Acueducto de Santa Clara”; también los residuales de la “Empresa SAKENAF I "Luis A. Turcios Lima"; el “Matadero de Pollos” ; “Otros Talleres” de la zona; los residuales de la “Zona Hospitalaria” debido a roturas de la red de alcantarillados y los residuales de gran parte de la ciudad de “Santa Clara”.Durante este recorrido desembocan los arroyos “Domínguez”, el “Arroyo del Mercado Paralelo” y el “Arroyo de Ferrotalleres”. Por parte del afluente “Bélico”, entra en la ciudad por el Sur con los residuos contaminantes de la “Pasteurizadora "XX Aniversario", también en él se vierten los “Residuales de la Ciudad” para encontrarse con el “Cubanicay”.Durante el recorrido hasta el “Embalse Arroyo Grande II” se vierten residuales de “Planta Mecánica "Fabric Aguilar Noriega" y los residuales contaminantes del “Arroyo Los Mangos” el cual nace en el “Reparto Virginia” que se envenena con la “Zona Industrial” al Noroeste. Mucha de estas aguas contaminadas se utilizan para regar la “Empresa de Cultivos Varios Yabú” y todo el subsuelo transita hacia la muerte total.
Río Yabú
Desemboca en el Río Sagua La Grande a través de la “Presa Alacranes”. Su nacimiento se halla hacia el Nordeste de Santa Clara. Contaminación: Aquí se vierten los residuales de la “Granja Avícola Marrero” y en él desembocan las aguas de los embalses “Arroyo Grande I y II”; en San Diego del Valle aquí se vierten los “Residuales de la Población”.
Río Majá
Recibe el aporte de los desechos líquidos y sólidos del Central Azucarero “Quintín Banderas” (antiguo “Ramona”)
Río Sagua la Grande
Su nacimiento se ubica en la Sierra Alta del Alabama (Minas del Escambray) y durante su curso se unen los afluentes anteriormente expuestos hasta pasar por su “ciudad-nombre” y desembocar finalmente en Isabela de Sagua al Centro-Norte de la Isla de Cuba. Contaminación urbana directa al río Sagua: Fabrica Clorososa / Fábrica Electroquímica “Elpidio Sosa” / Matadero “Lorenzo González” / Aguas albañales / Contaminación rural directa al río Sagua : “Residuales de Vaquerías”; residuales del “Porcino Curamagüey”; residuales de la “Planta de Acetileno”; residuales del “Central "Diez de Octubre" ; residuales del “Central 26 de Julio" y residuales del “Central "Martín Torres". Además de recibir las contaminaciones de todos los afluentes descritos anteriormente (Río Maguaraya, Arroyo Monasterio, Arroyo Arenas, Arroyo Ciego, Arroyo Ranchuelos, Arroyo Trancas, Arroyo Sin Nombre, Arroyo Robles, Arroyo Grande y Río Yabú).-Contaminación urbana directa al río Sagua: Fabrica Clorososa / Fábrica Electroquímica “Elpidio Sosa” / Matadero “Lorenzo González” / Aguas albañales /-Contaminación rural directa al río Sagua : “Residuales de Vaquerías”; residuales del “Porcino Curamagüey”; residuales de la “Planta de Acetileno”; residuales del “Central "Diez de Octubre" ; residuales del “Central 26 de Julio" y residuales del “Central "Martín Torres". Además de recibir las contaminaciones de todos los afluentes descritos anteriormente (Río Maguaraya, Arroyo Monasterio, Arroyo Arenas, Arroyo Ciego, Arroyo Ranchuelos, Arroyo Trancas, Arroyo Sin Nombre, Arroyo Robles, Arroyo Grande y Río Yabú).
En próximos informes hablaremos con algún médico del Hospital 9 de Abril para que nos explique como afecta este lento acumulamiento de veneno en el normal desarrollo de nuestros niños y cuales afectaciones se producen en el adulto.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Pésima salud en Sagua la Grande

Resumen de las recientes denuncias.

"A mi hija la mataron en el hospital de Sagua la Grande"


Desde Cuba por Alain Remón Gómez Ramos, Cubanacán Press
SANTA CLARA, septiembre 13 CUBANET ) Las malas condiciones higiénicas del hospital 9 de Abril, de Sagua la Grande, ha provocado daños en los pacientes y en ocasiones la muerte. Una madre desesperada denunció los hechos y cómo dejaron morir a su niña recién nacida.

Varios días después del fallecimiento de la bebita Melinda López Ortiz, su madre se encontraba en la cola de una bodega del municipio Sagua. Allí, entre el tumulto y los pesares se acercó a una activista de Derechos Humanos nombrada María Elena Rodríguez Abreu y le pidió que diera a conocer el lamentable suceso. En minutos llegó a este redactor lo que aun no ha dicho la prensa oficial cubana.

Todo comenzó en el hospital antes mencionado, durante un apagón, la noche del pasado 25 de julio. La señora Mailín Ortiz Domínguez recuerda que tuvieron que quemar papeles para alumbrarse. Entre la oscuridad, el silencio y el humo nació Melinda. Dos días más tarde la mamá notó que la niña se sentía mal y vio que en su ombligo aparecieron tonalidades rojas y verdes. Rápidamente se quejó a los pediatras y enfermeras, quienes le respondieron: "La nené no tiene nada, es un capricho suyo".

Al sexto día la pequeña es reconocida por un pediatra de apellido Modesto, quien dictamina que la menor se encuentra grave, razón por la que fue remitida al hospital materno de Santa Clara.
En el hospital de Santa Clara le realizaron todas las pruebas necesarias, pero era demasiado tarde. Le diagnosticaron una enfermedad causada por un estafilococo de los más agresivos, transmitido por una tijera mal esterilizada cuando le hicieron el corte de la tripa del ombligo a la niña.

La sepsis generalizada le ocasionó un paro cardíaco y respiratorio, y falleció el primero de agosto después de siete días de nacida. Los médicos de Santa Clara no comprenden cómo sus colegas no se dieron cuenta a tiempo de la gravedad del caso. "Sí 24 horas antes se le hubiera suministrado el antibiótico bancomicina la niña estuviera viva", afirmó uno de los galenos.
La señora Mailín Ortiz denunció que en el hospital cerraron el caso sin darle una sola disculpa. Además, comentó que en los días de su estancia en el hospital de Sagua vio varios casos de mala atención, como el de una embarazada de Santo Domingo que después de tres días de parto con dolores le hicieron la cesárea cuando el niño ya estaba muerto.

La señora Ortiz relató que a otra joven llamada Geidy, del municipio Cifuentes, cuando le practicaron la cesárea le transmitieron el estafilococo en la herida, el mismo que mató a su hija.
El salón de partos del hospital está contaminado, al igual que el de operaciones. Los funcionarios de salud no toman medidas para evitarlo. La falta de sanidad hace que ratones y cucarachas hagan suya la institución de salud.

La señora Ortiz Domínguez afirma: "A mi hija la mataron en el hospital 9 de Abril".


No hay prótesis de cadera para anciana accidentada

LA HABANA, Cuba - 24 de agosto-2006 (Ahmed Rodríguez Albacia, Jóvenes sin Censura / www.cubanet.org) - Yolanda Brito Cortina, de 76 años de edad, sufrió una fractura de cadera producto de una caída en su casa, pero los ortopédicos no han podido ofrecerle una prótesis porque su talla es difícil de encontrar.
En la mañana del pasado 15 de agosto, la señora Brito sufrió este accidente en su casa, ubicada en Máximo Gómez 47 entre Carrilo y Gonzalo de Quesada, Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.

Su hijo Noel Cuellar Brito la trasladó para el hospital "9 de Abril" de esta provincia. En la consulta de ortopedia el doctor le comunicó que la prótesis que ella requería es una talla 47, difícil de encontrar en su localidad.

Gladys, la directora de dicho hospital, ha hecho todas las gestiones correspondientes para conseguir la talla de la prótesis de la señora; lo cual ha sido en vano.
Noel, miembro del Frente Democrático Independiente (FDI), se dirigió al Poder Popular Provincial y comunicó a los funcionarios del gobierno su necesidad de conseguir esta prótesis para su madre. Los responsables de este departamento le comunicaron que eso no lo había en la provincia.


Muere una mujer por falta de atención médica.

27 de junio-2006 (Ahmed Rodríguez Albacia / http://www.cubanet.org/) - La falta de asistencia médica en el central Quintín Banderas en Corralillo, le costó la vida a Idalmis Alemán Estévez, quien falleció el pasado 18 de junio, informó su esposo, Julio Rivero López. En dicha localidad residen 2,881 habitantes, población que desde hace dos años se queja de la falta de atención médica y de ambulancias.

El poblado cuenta con cinco consultorios médicos, pero en la mayoría de los casos cuando alguien de la población necesita algún servicio no aparece ni médico y ambulancia.
Alemán Estévez, de 41 años de edad, se dirigió a un consultorio de esta localidad con una crisis de asma, pero no encontró ningún médico ni le pudieron suministrar oxígeno por falta de boquilla, de manera que tuvo que ser trasladada al policlínico de Rancho Veloz en un camión de carga por falta de ambulancia. Llegó sin vida a dicho policlínico.



PESIMAS CONDICIONES EN HOSPITAL DE SANTA CLARA


Denuncian pésimas condiciones en hospital santaclareño BC - : Grisel Domínguez Consuegra CP - Santa Clara - Nerey Fernández Reyes denunció las pésimas condiciones que presenció en el hospital santaclareño “Arnaldo Milián Castro” mientras un familiar suyo estaba hospitalizado en el mismo el pasado 26 de noviembre. En carta enviada a esta agencia, Fernández Reyes informó que en visita realizada a su suegra, ingresada en la sala de neurología de dicho centro hospitalario, pudo percatarse que no había agua ni para bañar a los pacientes, que los inodoros estaban sucios y que al descargarlos por los tragantes del piso subía el agua sucia, además que los azulejos que quedaban estaban negros por la falta de higiene. También menciona en la carta que los pacientes que necesitan hacerse las pruebas del somatén, son trasladados hacia e municipio Sagua la Grande, pues el equipo del mencionado centro de salud está roto hace meses por la falta de una pieza. A pesar que el gobierno cubano proclama al mundo una fachada en la salud pública, la realidad que enfrenta el cubano de a pie es otra.


Venden carne putrefacta en carnicerías estatales de Placetas.


PLACETAS, Cuba - 7 de julio (María Elena Alpízar Ariosa, Grupo Decoro / www.cubanet.org) - En el municipio villaclareño de Placetas se vendió recientemente la carne de res en estado de descomposición, provocada por los distribuidores que la remojan en agua para aumentar su peso.
En la carnicería sita en Paseo de Martí entre 1ra. y 2da. del Sur, muchos de los clientes protestaron debido a que la carne de res correspondiente a la dieta de niños y enfermos, presentaba un color verde negruzco, y en algunos casos estaba completamente putrefacta.
La carne de res que se reparte en esta localidad la traen sumergida en recipientes llenos de hielo, en camiones cerrados que provienen de los mataderos de Sagua la Grande o Santa Clara.


Ofrece policlínica buen servicio durante visita de dirigentes nacionales.


SANTA CLARA, 25 de enero (Belkis Rodríguez Bravo, Cubanacán Press www.cubanet.org) - El panorama de salud en el sistema de urgencia de la policlínica "8 de Abril", del villaclareño municipio Quemado de Güines, cambió drásticamente a raíz de una visita que efectuaron el 19 de enero altos funcionarios del gobierno y del Partido Comunista a la localidad.
"Los pobladores y enfermos que concurrieron por estos días a la policlínica disfrutaron por primera vez de buen trato, higiene y materiales de curaciones", expresó Serio Chirino Morales, fuente de esta información.

Las quejas llegadas al sector municipal de Salud Pública reiteraron el pésimo estado higiénico del centro hospitalario, la carencia de materiales de curaciones, el estado deplorable de las tijeras y la ausencia de equipos de suero, así como de reactivos para realizar análisis.

Las múltiples reclamaciones de los vecinos del lugar incluyen la solicitud de ambulancias, porque en caso de gravedad o urgencia inmediata los afectados tendrían que trasladarse por sus propios medios a más de 20 kilómetros hasta el hospital de Sagua la Grande. Lo mismo sucede con el traslado de los fallecidos.

Chirino Morales acotó, además, que el sistema de urgencia de la policlínica carece de Espasmoforte, Benadrilina y Papaver, entre otros sedantes, así como del servicio de radiografías. Sin embargo, por estos días los vecinos han podido disfrutar de algunos de estos servicios, gracias a la visita de los funcionarios del Comité Central del Partido Comunista
También se celebró una feria donde se expendieron distintos alimentos del agro y cárnicos y se iluminaron y decoraron las calles.


Sin tratar desechos sólidos procedentes de centros de salud.


SANTA CLARA, Cuba - 9 de enero (Alain Ramón Gómez Ramos, Cubanacán Press / www.cubanet.org) - Los desechos sólidos de los centros de salud del municipio Sagua la Grande son depositados en el vertedero sin recibir tratamiento. Según informó a esta agencia el activista de derechos humanos Abelardo Sosa Pérez, el hospital, los policlínicos y los consultorios de la ciudad carecen de crematorios, por lo que sus residuos son llevados directo al vertedero. El material desechable, como instrumentos y accesorios, entre otros, son trasladados diariamente en carretones de caballos pertenecientes al servicio de comunales desde los centros hasta el basurero, ubicado a menos de 500 metros del perímetro urbano. Una docena de personas trabajan en el citado lugar, otra gran cantidad acude a la basura en busca de útiles domésticos, restos de comida, juguetes viejos así como plásticos, cobre y aluminio. Estos ciudadanos se exponen al contacto directo con los desechos contaminados. Alegó el activista que el gobierno y las autoridades de salud tienen pleno conocimiento del hecho desde hace mucho tiempo, pero los funcionarios aparentan desconocer la violación de normas nacionales e internacionales que regulan estos actos.


Reportan ocho brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en Villa Clara.


SANTA CLARA, 1 de marzo (www.cubanet.org) - Ocho brotes de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados informó recientemente el periódico oficial provincial Vanguardia.
Las estadísticas recaen sobre Santa Clara, Sagua La Grande, Santo Domingo , Manicaragua y Cifuentes, debido a las violaciones de las normas higiénicas en cafeterías y centros de elaboración de alimentos, ya que determinados productos no reúnen los requerimientos sanitarios necesarios, entre ellos quesos criollos, embutidos, pescados en mal estado, confituras con colorantes adulterados o refrescos gaseados sin las condiciones idóneas.
También se informó oficialmente que el año pasado hubo unos 63 brotes en esta provincia, con 973 enfermos, 94 hospitalizados en estado grave y se lamentó la pérdida de un adolescente.
La doctora Mayra Monteagudo Yánes, funcionaria de Higiene de Alimentos alegó a la prensa rotativa de Villa Clara que los síntomas son variables en etiología microbiológica, pero predominan las enfermedades gastrointestinales con vómitos, fiebres altas, deshidratación y cólicos abdominales.

Los agentes químicos causaron afecciones neurológicas con pérdida de conocimiento, vértigos, escalofríos y visión irregular, en tanto la toxina que recibe el organismo al ingerir pescado descompuesto provocó manifestaciones gastrointestinales, neurológicas y cardiovasculares. cnet/61


CIFRAS DE EPIDEMIAS OCULTADAS HASTA HOY POR EL PROPIO GOBIERNO CASTRISTA

Entre el 24 de febrero y el 30 de abril de 1964, fueron notificados 735 casos de fiebre tifoidea en Sagua la Grande. De estos casos, 307 fueron confirmados mediante hemocultivo. Se demostró el origen hídrico de la epidemia y se pudo establecer que la causa fue la contaminación de la red de distribución del acueducto de la ciudad, a partir de la conductora que penetraba por la calle Colón. Los que gustan de la historia recordarán a John Snow y la bomba de agua de Broad Street. A esta epidemia de 1964, primera que enfrentó el Castrismo, siguió en 1968 la segunda, también de fiebre tifoidea, en Bayamo. Esta epidemia también tuvo origen hídrico, a partir de la contaminación de las aguas del acueducto por residuales 97 de una descarga (en el río del que se tomaban las aguas de la ciudad)de efluentes provenientes de un hospital. Los casos confirmados por hemocultivo fueron 505. Más de 1 000 pacientes febriles fueron ingresados en el hospital como sospechosos. En 1969, una tercera epidemia, también de fiebre tifoidea, ocurrió en Bejucal. Esta fue de menos casos: 129 sospechosos, 50 confirmados. Estos eventos tienen en común estar circunscritos a una ciudad, ser provocados por la contaminación de la fuente pública de agua y no disponer de una vacuna efectiva. Entre mayo de 1969 y enero de 1970, se produjo una epidemia de naturaleza diferente: a partir de un portador en la comunidad (Cayo Ramona, Ciénaga de Zapata, Matanzas), se trasmitió por contacto personal. Fueron confirmados 170 casos, con predominio en las edades de 5-14 años, y la mayoría en una escuela de internos
de nivel primario.


Sagua La Grande y la “POTENCIA MEDICA”


El Hospital “9 de Abril de Sagua La Grande” es un verdadero asco según informan todos aquellos que lo visitan. El nivel de higiene ha llegado a su grado límite y pasear por sus pasillos es un verdadero peligro. No recomendamos a nadie que se adentre por esos inmundos reductos de no ser por una inevitable emergencia. Muchas muertes ocurren por esta simple condición de higiene y por infinidad de negligencias; y como nada de esto se paga, pues siguen ocurriendo. Han llegado al horror cuarto-mundista de enterrar las vísceras de las autopsias en el cementerio por falta de combustible para los cremadores y más tarde se han visto perros desenterrando estas inmundicias y regándolas por la carretera de Jumagua. En el hospital flotan los estafilococos y bacterias de toda índole lo cual provoca que, durante las operaciones la gente se contagie. Hace unos días falleció en Sagua la niña Melinda López Ortiz por un estafilocco que se introdujo por su ombligo al nacer y dos niños más se vieron afectados por la misma condición de higiene, el segundo niño falleció y del tercer bebe no se sabe su destino.

En todos los países del mundo se publican las muertes, epidemias y negligencias médicas con el objetivo de que estos errores nunca más sucedan, por miedo de los médicos y prevención de la población, pero en Cuba se depende de los reporteros independientes para enterarse de estas terribles noticias debido a que el gobierno prefiere mantenerse ante los ojos de la opinión pública como “una potencia médica” donde nunca se incurren en errores.

Vecino del barrio de Villalegre falleció Oscar Triana de virus dudoso y ahora Onelia Sanchez su esposa y dos hijos se encuentran en la misma condición por contagio, los sítomas son de la fiebre del Nilo. Abunda la Hepatitis viral B y hasta el momento se han identificado a unas 300 personas con esta enfermedad.

Triste es decir que José Alvarez murió por un simple catarro cuando bajo las condiciones de huracán sufriólas inclemencias del tiempo debido a la dificultad del transporte. Yusmary Sosa Rodríguez de Chinchilla murió por comida en mal estado en un caso donde huvo 40 niños muy graves.

Infinidad de casos alarmantes están ocurriendo en esta población. Mientras miles de médicos marchan a Venezuela para no dejar de demostrar que Cuba es “Una potencia médica”.



FALLECE UNA NIÑA VICTIMA DE ALIMENTOS EN MAL ESTADO

Por Abelardo Sosa Pérez ((Desde Sagua La Grande) 26 de mayo (Villa Clara, Cuba) - La niña Yusmari Sosa Tadera, de 11 años de edad, vecina del barrio rural "La Chinchila", perteneciente al municipio villaclareño de Sagua la Grande, falleció el día 18 de mayo, víctima de una severa intoxicación producida por alimentos elaborados en un comedor escolar. Este hecho tuvo lugar en la escuela primaria interna "Máximo Gómez", sito en la Calle Colón, esquina Libertadores, en dicho municipio. El jueves 15, después de haber comido los alimentos que elaboran en el comedor escolar y que luego son distribuidos en termos de aluminio a las escuelas internas y semi-internas en un carretón de caballos, los niños comenzaron con diarreas, vómitos y fiebre. Alrededor de 50 niños fueron intoxicados y recibieron tratamientos médicos internados en la misma escuela, mientras que la víctima por su estado crítico tuvo que ser internada en el hospital en cuidados intensivos, donde murió. Queremos destacar que los alimentos de estos niños internos se elaboran en las primeras horas del día y después del almuerzo se guardan para la comida de la tarde sin refrigeración, ya que no existe en la citada escuela. Hasta el viernes 23 no se había restablecido el servicio de comida de estos niños, ya que el comedor escolar no estaba funcionando.

Carta a
Servicios Comunales de Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.



Por Abelardo Sosa Pérez 27 de mayo. A título personal Director de servicios Comunales de Sagua la Grande: Yo, Abelardo Sosa Pérez, con número de identidad 122124320, cubano, vecino de Peralejo 32, en Brito y Cecilio González, ciudad de Sagua la Grande, trabajador del cementerio en este municipio, que como miembro íntegro de la sociedad en que vivo estoy en la obligación de velar por su bienestar y salvaguardar sus intereses, razón por la cual, pongo en conocimiento de la parte que señalo, varias Irregularidades de forma nociva que actúan sobre las personas y el medio ambiente que, a mi juicio, son derivadas de la irresponsabilidad de funcionarios que omiten los efectos negativos que estas actividades provocan a nuestra comunidad. Desconozco mediante que norma, tratado o acuerdo, la dirección de servicios comunales presta servicios a Salud Pública en este municipio para trasladar desde el Hospital 9 de Abril hasta el cementerio en carro fúnebre las vísceras, tejidos humanos y materiales de deshechos provenientes de las necropsias practicadas en el citado hospital, destacando que ese traslado se realiza sin ninguna medida de seguridad. Este material contaminado se entierra en un hoyo, casi siempre cubierto de agua, razón por la cual flota y por más que se afane el sepulturero nunca queda bien tapado, por lo que con facilidad algunos animales los descubren para alimentarse. Otro hecho significativo es que después de las coronas florales permanecer recostadas a las bóvedas, donde se practican los entierros, por espacio de 7 días los aros de las coronas son recuperados para fabricar nuevas coronas. En ocasiones estos aros sucios de la materia putrefacta que emana de los cuerpos en descomposición son trasladados desde el cementerio por toda la ciudad hasta la funeraria en un carretón de caballos sin ningún tipo de protección. De la misma forma se recuperan los cristales de los ataúdes después de practicadas las exhumaciones que sin practicar medidas profilácticas para su desinfección son trasladados y almacenados para su recuperación. Los hechos que relaciono en este documento convierten el cementerio en un hospedero de numerosos agentes patógenos que representan un eminente peligro para la salud, no solo para los 20 que en él laboramos, también para los miles de personas que visitan ese lugar durante el año y otros tantos que desfilan detrás de los carros fúnebres con los residuos de las vísceras contaminadas, así como también numerosos personas que de una forma u otra tienen contacto con los aros recuperados de las coronas florales. Quiero enfatizar que estos actos violan las normas internacionales de control de propagación de epidemias formulada por la Organización Mundial de la Salud, OMS. Además constituye un delito previsto y sancionado en el código penal cubano, cuando refiere en la sección 6ta, otras conductas que implican peligro para la salud pública, articulo 198, que prevé incluso sanciones de privación de libertad. Concluyo destacando que por más de un año que he desarrollado una campaña contra estas practicas poniendo en conocimiento de la administración y funcionarios de la salud el peligro que esto representa para nuestra comunidad -haciendo caso omiso-, en estos momentos, para silenciarme, las vísceras son llevadas a enterrar al cementerio de Sitiecito, aumentando así el recorrido de esta materia contaminada. Concluyo exhortando a las tres partes señaladas a que en conjunto realicen un estudio sobre estas prácticas para encontrar soluciones constructivas y salvaguardar a nuestra comunidad y el entorno en que vivimos. Queda de usted, Abelardo Sosa Sectorial de Salud Municipal Fiscalía Municipal Respuesta del Gobierno Local de Sagua La Grande. La respuesta dada a esta carta sencillamente se convirtió en decir que estábamos en el periodo especial y que no había petróleo para quemar las vísceras estas.

Estas son algunas de las noticias tomadas del sitioweb: NOTICIAS DE SAGUA LA GRANDE que reporta la oposición desde Villa Clara con ayuda de España y Norteámerica.
Fotos del Hospital de Sagua la Grande (¿Donde están las persianas?)....Sin más comentarios.